Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Escuela de Ingenierías Marina, Náutica y Radioelectrónica - EIMANAR
noticia

Culmina la formación de las tripulaciones de la ‘Royal Saudi Naval Force’ por parte de nuestro Centro. 21 July 2023

Culmina la formación de las tripulaciones de la ‘Royal Saudi Naval Force’ por parte de nuestro Centro.
Un total de 238 operadores y mantenedores de las corbetas de la Marina Real Saudí han  concluido una decena de cursos formativos, impartidos por docentes de la UCA. EIMANAR y financiados por Navantia, con un presupuesto de más de 2.4 millones de euros y a lo largo de dos años, durante la construcción de los buques en la factoría de San Fernando. La vicerrectora de Política Científica y Tecnológica en funciones de la Universidad de Cádiz, Mª Jesús Mosquera, y el director de División Servicios de Navantia, Alberto Cervantes, en compañía de la directora de la Escuela de Ingeniería de Marina, Náutica y Radioelectrónica (EIMANAR) de la UCA, Vanesa Durán, del director y el jefe del Programa Training AVT2200, Fernando Luis López y Fernando Martínez, respectivamente, y el coordinador de los cursos UCA Programa Training AVT2200, Carlos Ruiz, se han reunido hoy para compartir resultados.
Este programa formativo se enmarca en el convenio de colaboración suscrito por UCA y Navantia en 2021. Por un lado, la Universidad de Cádiz aportó el personal docente necesario para asumir las horas de dedicación precisas en la coordinación del programa y en la impartición de materias y módulos formativos, así como los espacios, equipamientos y laboratorios necesarios, el personal de Administración y Servicios asociado a tales equipamientos y el ‘know how’ (conocimientos y experiencias) en este ámbito de conocimiento. Y por otro, Navantia realizó la definición inicial de las necesidades formativas, las horas de dedicación que eran precisas en la coordinación e impartición de determinadas materias, el uso de espacios y equipamientos propios y, también, el conocimiento de su propiedad.
El cronograma ha contemplado doce especialidades formativas, entre ellas navegación, cubierta y maniobra, máquinas, auxiliares y electricidad, inglés técnico naval, mecánica y propulsión, mecánica auxiliar, electricidad, electrónica o dirección de proyectos.), con un cómputo de 3.280 horas de clases y 7.460 horas totales de formación entre mayo de 2021 y julio de 2023, en donde el tiempo de impartición previsto para cada acción formativa ha sido de seis horas diarias durante cinco jornadas semanales.
Mª Jesús Mosquera ha explicado que han sido “dos años muy intensos de colaboración, fue uno de los primeros retos que llegó al equipo de Gobierno en este mandato”. Ha agradecido a Navantia “por ser sensibles a las diferencias que siempre las hay entre la empresa y la universidad, pero también en las riquezas que se ha conseguido con este trabajo. Por esa confianza en la Universidad de Cádiz, en un proyecto que era muy importante para Navantia y también para nosotros, especialmente valorar el esfuerzo del personal de la Escuela y lo bien que lo han hecho”.

 

Recortes de Prensa

 

 

San Fernando Información.

La Voz Digital

La Vanguardia

web UCA