Presentación Máster en Protección y Seguridad Marítima
Sobre el Máster
Este programa ha sido diseñado para formar profesionales altamente capacitados en el ámbito de la protección y seguridad marítima, con un enfoque multidisciplinar que integra conocimientos de ingeniería, derecho, geopolítica y ciencias ambientales, prestando especial atención a las tecnologías emergentes como la ciberseguridad marítima.
Características destacadas:
- Modalidad híbrida: 50% presencial y 50% virtual, facilitando la compatibilidad con responsabilidades profesionales.
- Opción de dedicación parcial: Para quienes necesiten una distribución más flexible de la carga académica.
- Enfoque práctico y actualizado: Abordando desafíos actuales como la ciberseguridad, protección contra amenazas emergentes y aplicación de normativas internacionales.
- Alineado con necesidades del sector: Según el reciente informe Draghi (2024), aproximadamente 250.000 marinos en la UE necesitarán recualificación en los próximos años, especialmente en áreas relacionadas con la digitalización y ciberseguridad.
Plan de Estudios (60 ECTS)
El programa está estructurado en dos módulos principales más el Trabajo Fin de Máster:
Módulo de Protección Marítima:
- Fundamentos de Seguridad Marítima (6 ECTS)
- Amenazas Marítimas (6 ECTS)
- Geopolítica Marítima (6 ECTS)
- Control y Vigilancia Marítima (6 ECTS)
- Gestión de la Protección y Seguridad Marítima (6 ECTS)
- Ciberseguridad Marítima (6 ECTS)
Módulo de Seguridad Marítima:
- Seguridad Marítima (6 ECTS)
- Política Marítima (6 ECTS)
Trabajo Fin de Máster: 12 ECTS
Descripción de las asignaturas:
Fundamentos de Seguridad Marítima (6 ECTS): Proporciona una visión completa de las fuentes de información y recursos en seguridad marítima, incluyendo el estudio de organismos internacionales y centros de monitorización.
Amenazas Marítimas (6 ECTS): Aborda fenómenos como el terrorismo, narcotráfico, tráfico irregular de personas, piratería y pesca ilegal, proporcionando herramientas para su análisis.
Geopolítica Marítima (6 ECTS): Ofrece un análisis comparativo de las problemáticas de seguridad en diferentes regiones (África, Asia, Iberoamérica) y las medidas implementadas.
Control y Vigilancia Marítima (6 ECTS): Se centra en las tecnologías y sistemas para la monitorización del tráfico marítimo, incluyendo sistemas de radar, satélites y el uso de drones.
Gestión de la Protección y Seguridad Marítima (6 ECTS): Analiza la respuesta internacional frente a delitos marítimos y el papel de las empresas de seguridad privada en la protección marítima.
Ciberseguridad Marítima (6 ECTS): Materia de gran actualidad que aborda las amenazas cibernéticas en entornos marítimos y las estrategias de defensa y respuesta ante incidentes.
Seguridad Marítima (6 ECTS): Profundiza en los convenios internacionales clave (SOLAS, STCW, ISM Code, ISPS Code) y sistemas como el GMDSS.
Política Marítima (6 ECTS): Estudia el papel de la OMI, la política europea, el convenio MARPOL y los protocolos para prevención de contaminación marítima.
Trabajo Fin de Máster (12 ECTS): Proyecto de investigación o aplicación práctica que integra los conocimientos adquiridos durante el máster.
Todas las materias combinan sesiones teóricas y prácticas, utilizando metodologías como estudio de casos, resolución de problemas y aprendizaje orientado a proyectos, garantizando una formación integral con enfoque práctico.