Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Escuela de Ingenierías Marina, Náutica y Radioelectrónica - EIMANAR
noticia

Comienza su andadura el nuevo Master en Protección y Seguridad Marítima 16 October 2025

Comienza su andadura el nuevo Master en Protección y Seguridad Marítima

La Universidad de Cádiz celebró el este miércoles, en la Sala de Grados del CASEM (Centro Andaluz Superior de Estudios Marinos), la jornada inaugural del nuevo Máster Universitario en Protección y Seguridad Marítima. Se trata del primer programa oficial de estas características en España, impartido desde la Escuela de Ingeniería Marina, Náutica y Radioelectrónica (EIMANAR), y diseñado como respuesta directa a los desafíos emergentes del ámbito marítimo.

El acto de apertura ha contado con la presencia de representantes de instituciones clave en materia de seguridad y vigilancia en el mar: Luis Solado Veiga, capitán de fragata y comandante de las Unidades Navales de Cádiz; Luis Carlos Guijo, teniente coronel y director de la Escuela de Formación del Servicio Marítimo de la Guardia Civil; Rafael Urbano, capitán marítimo en funciones de Algeciras; Javier Pulido Begines, en representación de la Dirección de Operaciones de Salvamento Marítimo; y Ruth García, en nombre de la Unidad Regional del Servicio de Vigilancia Aduanera.

Durante la sesión, se ha celebrado una mesa redonda con la participación del vicerrector de Títulos y Calidad, Manuel Arcila; la directora de la EIMANAR, María de las Nieves Endrina; el profesor Emilio Rodríguez, director del Departamento de Ciencias y Técnicas de la Navegación y Construcciones Navales e impulsor del máster; y la coordinadora del Máster, Yolanda Amado.

En su intervención, la doctora Amado ha destacado que esta iniciativa académica “da respuesta a una demanda específica y complementa la formación que tradicionalmente ha ofrecido la Escuela de Náutica”. Por su parte, el vicerrector ha subrayado el esfuerzo realizado para poner en marcha el máster, y su relevancia dentro del proyecto estratégico de la UCA como universidad líder en el marco de la alianza SEA-EU.

El profesor Emilio Rodríguez, como promotor del programa, ha subrayado que se trata de una propuesta innovadora por su capacidad de reunir en un mismo espacio formativo a profesionales de todos los sectores implicados en la protección marítima: ArmadaGuardia Civil, Vigilancia Aduanera, Salvamento Marítimo, técnicos portuarios, juristas, consultores de seguridad o especialistas en derecho marítimo, entre otros. “El mar no entiende de compartimentos estancos, y la seguridad marítima del siglo XXI exige enfoques integrados”, ha afirmado durante su presentación.

“La creación de este máster responde a una necesidad real del sector y a una demanda formativa que hasta ahora no tenía una respuesta académica oficial en nuestro país”, ha desarrollado Rodríguez. Ha subrayado que el programa “no solo aborda las amenazas tradicionales, como la piratería o el contrabando, sino también los nuevos riesgos globales: ciberataques, terrorismo marítimo, interferencias en la navegación, protección de infraestructuras críticas o los efectos del cambio climático en la seguridad marítima”.

El Máster en Protección y Seguridad Marítima de la UCA se estructura en dos grandes módulos: Protección Marítima, con enfoque proactivo en prevención y gestión de amenazas; y Seguridad Marítima, centrado en la navegación segura, la normativa internacional y la protección del medio marino. El programa incluye asignaturas especializadas en ciberseguridad, geopolítica, vigilancia marítima, derecho internacional o gestión operativa del buque, entre otras.

La metodología combina formación teórica con un enfoque aplicado a partir del análisis de casos reales, acceso a inteligencia marítima y la participación de ponentes de primer nivel procedentes tanto del ámbito académico como del profesional. Figuras internacionales como el profesor Christian Bueger (Universidad de Copenhague) o Johannes Peters (Universidad de Kiel), así como representantes de la Organización Marítima Internacional (OMI) y la Agencia Europea de Seguridad Marítima (EMSA), forman parte del cuerpo docente y de expertos invitados.

Este máster forma parte del ecosistema SEA-EU, la Alianza de Universidades Europeas del Mar, de la que la Universidad de Cádiz es miembro fundador. En este contexto, el programa se consolida como una iniciativa estratégica en el ámbito de la formación avanzada, la cooperación transnacional y la especialización de profesionales en un sector clave para la seguridad, la economía y el medioambiente global.

 

Información sobre el Máster Guía Docente.

 

Noticia en el Diario de Cádiz